Acerca del Observatorio
Contacto
  
Observatorio del Agua de la Cuenca Mantaro
Organización

Autoridad Nacional del Agua (ANA)

La Autoridad Nacional del Agua (ANA) ejerce la rectoría técnica-normativa y establece procedimientos para la gestión integrada, sostenible y multisectorial de los recursos hídricos en beneficio de los usuarios de agua y la población en general, de manera oportuna y eficaz.
Se encarga de:

• Administrar y vigilar las fuentes naturales de agua
• Autorizar volúmenes de agua que utilizan y/o distribuyen los prestadores de servicios de agua (EPS y Juntas de regantes)
• Evaluar instrumentos ambientales
• Otorgar derechos de uso de agua, autorizaciones de vertimiento y reúso de agua residual tratada
• Autorizar obras en fuentes naturales de agua
• Conducir el Sistema Nacional de Gestión de Recursos Hídricos (SNGRH)

La ANA fue creada el 13 de marzo del 2008 por el Decreto Legislativo N° 997, con el fin de administrar conservar, proteger y aprovechar los recursos hídricos de las diferentes cuencas de manera sostenible, promoviendo a su vez la cultura del agua ( https://www.gob.pe/institucion/ana/institucional).

Autoridad Administrativa de Agua (AAA)

Las Autoridades Administrativas de Agua (AAA) son órganos desconcentrados que dirigen la gestión y el manejo de los recursos hídricos en sus respectivos territorios. Dirigen, ejecutan y aprueban estudios y obras de aprovechamiento de agua.
Se encargan de otorgar derechos de uso de agua y autorizaciones de reúso de aguas residuales tratadas, así como de vigilar el uso de las fuentes de agua y de supervisar el cumplimiento del pago de las retribuciones económicas.
Además, estudian, hacen inventarios, monitorean y gestionan los riesgos en glaciares, lagunas y fuentes de agua subterráneas ( https://www.gob.pe/institucion/ana/organizacion).

Administración Local del Agua (ALA)

Las Autoridades Locales del Agua son unidades orgánicas de la AAA que administran los recursos hídricos en sus respectivos ámbitos territoriales. Además, realizan capacitaciones, acciones de sensibilización y campañas de comunicación orientadas a promover la cultura del agua.
La Autoridad Administrativa de Agua del Mantaro está conformada por cuatro Administraciones Locales de Agua: Pasco, Mantaro, Huancavelica y Ayacucho.

Consejo de Recursos Hídricos

De acuerdo con la Ley de Recursos Hídricos, el Consejo de Cuenca es un órgano de naturaleza permanente integrante de la Autoridad Nacional, creado mediante Decreto Supremo, a iniciativa de los gobiernos regionales, con el objeto de participar en la planificación, coordinación y concertación del aprovechamiento sostenible de los recursos hídricos en su respectivo ámbito.

Es un órgano de la Autoridad Nacional del Agua, constituido con la finalidad de lograr la participación activa y permanente de los gobiernos regionales, gobiernos locales, sociedad civil, organizaciones de usuarios de agua, comunidades campesinas, comunidades nativas y demás integrantes del Sistema Nacional de Gestión de Recursos Hídricos que intervienen en la cuenca, con el objeto de participar en la planificación, coordinación y concertación para el aprovechamiento sostenible de recursos hídricos, mediante el Plan de Gestión de Recursos Hídricos en la Cuenca (Reglamento de la Ley de Recursos Hídricos).
El Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca Interregional del Mantaro (CRHCIM) fue creado mediante el Decreto Supremo Nº 007-2018-MINAGRI del 15 de junio del 2018.

Está conformado por representantes de las siguientes instituciones y organizaciones:

• Un (01) representante de la Autoridad Nacional del Agua
• Cuatro (04) representantes de los Gobiernos Regionales de Pasco, Junín, Huancavelica y Ayacucho
• Cuatro (04) representantes de los Gobiernos Locales
• Cuatro (04) representantes de las organizaciones de usuarios de agua con fines agrarios
• Cuatro (04) representantes de las organizaciones de usuarios de agua con fines no agrarios
• Cuatro (04) representantes de colegios profesionales
• Cuatro (04) representantes de las universidades
• Cuatro (04) representantes de comunidades campesinas
• Cuatro (4) representantes de los usuarios de agua con fines poblacionales
• Un (01) representante del proyecto Especial Cachi (Opeman)

UBICACIÓN
Calle Diecisiete N° 355 Urb, El Palomar, San Isido - Lima
(511) 2243298 - Anexo 1061
observatoriochirilu@ana.gob.pe