Acerca del Observatorio
Contacto
  
Observatorio del Agua de la Cuenca Mantaro
UBICACIÓN
Calle Diecisiete N° 355 Urb, El Palomar, San Isido - Lima
(511) 2243298 - Anexo 1061
observatoriochirilu@ana.gob.pe
El observatorio

El Observatorio del Agua de la Cuenca Mantaro

El Observatorio del Agua de la cuenca del río Mantaro es una plataforma de actores públicos y privados que proveen, comparten e intercambian datos, información y conocimientos acerca de los recursos hídricos en la cuenca, en el marco del Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca Interregional del Mantaro (CRHCIM) y del Sistema Nacional de Información de Recursos Hídricos (SNIRH).
La gestión de los recursos hídricos en la cuenca del Mantaro se enfrenta a varios desafíos: la problemática de atender en cantidad y calidad la creciente demanda de agua para la población y las diversas actividades productivas, la protección del medio ambiente, la ejecución de inversiones en infraestructura hidráulica, la gestión de los riesgos, y la prevención y mitigación de conflictos sociales.
Para ello es necesario contar con una plataforma que facilite el acceso a información confiable y a herramientas de apoyo a la toma de decisiones idóneas, a fin de propiciar el involucramiento de los diversos actores y optimizar la gestión de los recursos hídricos en la cuenca.

Objetivos

1. Apoyar el trabajo del Consejo de Recursos Hídricos de la cuenca del Mantaro, proporcionando información y herramientas para la toma de decisiones.
2. Apoyar el trabajo de la Autoridad Nacional del Agua (ANA) y de otros actores involucrados en la gestión de los recursos hídricos en la cuenca.
3. Fomentar la difusión de información sobre el trabajo del Consejo y la gestión de los recursos hídricos.
4. Mejorar el intercambio de datos e información entre diferentes instituciones.
5. Hacer más visible y más fácilmente accesible la información relacionada con los recursos hídricos ya existente en diferentes plataformas.

Valor Agregado

El sistema propuesto comprenderá varios elementos y funcionalidades nuevas que a la fecha no forman parte ni del Sistema Nacional de Información de Recursos Hídricos (SNIRH) ni de otros sistemas disponibles en la cuenca:

1. Combinación de información de diferentes fuentes en una sola plataforma, específica para la cuenca del Mantaro, incluyendo información de otras instituciones no incluidas en el SNIRH.
2. Geovisor con opción de superposición de diferentes capas de información para generar mapas temáticos.
3. Herramientas de apoyo a la toma de decisiones.

Estructura

El Observatorio del Agua del Mantaro consiste, por un lado, de un sistema de información, que es un conjunto de recursos y procesos informáticos que interactúan coordinadamente, con el fin de producir información válida para la toma de decisiones en materia de gestión de recursos hídricos. Por el otro lado cuenta con una organización institucional que vienen a ser los compromisos y arreglos a nivel funcional y de recursos para garantizar la sostenibilidad de la plataforma.

Estructura del Observatorio

Flujo de información

La gestión de la información en el Observatorio del Mantaro comprende los siguientes procesos:

1. Recopilación de datos, tanto de los diversos estamentos de la ANA como de otras instituciones técnico-científicas vinculadas a la gestión de los recursos hídricos comprometidas con esta plataforma.
2. Almacenamiento, supervisión y control de datos en los servidores institucionales.
3. Procesamiento de la información, incluyendo el análisis, la validación y la sistematización de la data de interés para los diversos actores del CRHC.
4. Herramientas, que vienen a ser las utilidades resultantes del desarrollo técnico e informático que servirán de apoyo para la toma de decisiones.
5. Difusión de la información mediante una página web, dirigida al público en general y a usuarios técnicos, permitiendo consultas, reportes y descargas.

Flujo de Información

Institucionalización

La responsabilidad general por la operación y el mantenimiento del Observatorio de Agua la tiene la Secretaría Técnica del Consejo de Recursos Hídricos. La Secretaría es responsable de asegurar el funcionamiento general del Observatorio y de actualizar sus contenidos. En cuanto a la parte informática, la Dirección del Sistema Nacional de Información de Recursos Hidricos la DSNIRH es responsable de la operación y el mantenimiento de la plataforma tecnológica.